Tarjeta del Tren Suburbano: Guía Completa 2025

La Tarjeta del Tren Suburbano es el único medio válido para acceder al servicio ferroviario que conecta la Ciudad de México con municipios del Estado de México. Este documento plástico con chip es indispensable para ingresar y salir de las estaciones, y su uso es obligatorio para todos los pasajeros.

En esta guía encontrarás información actualizada sobre su costo, recargas, vigencia, tarifas y consejos prácticos para aprovecharla al máximo.

¿Qué es la Tarjeta del Tren Suburbano?

Es una tarjeta inteligente sin contacto que funciona como monedero electrónico. Permite el pago del viaje acercándola al lector de los torniquetes en las estaciones. No está registrada a nombre de un usuario, por lo que cualquier persona puede utilizarla siempre que tenga saldo suficiente.

Precio de la tarjeta del Tren Suburbano

Desde abril de 2025, la tarjeta tiene un costo de $18 pesos. Este precio incluye únicamente el plástico, sin saldo precargado. El pago se realiza directamente en taquillas o en máquinas automáticas ubicadas dentro de las estaciones.

Tarifas de viaje vigentes

El Tren Suburbano cuenta con dos tipos de tarifa:

Viaje corto: 11 pesos (recorrido de 0 a 12.89 km, entre 1 y 5 estaciones).

Viaje largo: 25.50 pesos (recorrido de 12.9 a 25.6 km, entre 6 y 7 estaciones).

El sistema calcula automáticamente la tarifa al momento de salir de la estación destino, por lo que es obligatorio pasar la tarjeta tanto al ingresar como al salir.

Dónde comprar y recargar la tarjeta

Compra:

Disponible en todas las estaciones del Tren Suburbano, tanto en taquillas como en máquinas expendedoras automáticas.

Recargas:

Se pueden realizar en las taquillas y en las máquinas dentro de las estaciones.

Algunas tiendas de conveniencia también ofrecen recargas, aunque suelen cobrar una comisión adicional.

El monto mínimo sugerido es de $5 pesos, aunque lo ideal es recargar al menos el equivalente a un viaje largo para evitar contratiempos.

Cómo usar la Tarjeta del Tren Suburbano paso a paso

Ingreso: Acerca la tarjeta al lector del torniquete para entrar.

Viaje: Desplázate a tu destino dentro del sistema del Tren Suburbano.

Salida: Pasa nuevamente la tarjeta por el lector del torniquete para que se cobre la tarifa correcta según tu recorrido.

Si no tienes saldo suficiente al salir, deberás recargar antes de poder abandonar la estación.

Vigencia y Condiciones

La tarjeta tiene una vida útil prolongada siempre que se cuide correctamente.

El saldo puede mantenerse hasta por cinco años, pero si la tarjeta no se usa ni se recarga durante dos años, podría desactivarse.

No es posible recuperar saldo en caso de pérdida, robo o daño, ya que no está vinculada a un usuario específico.

Ventajas de la tarjeta de Tren Suburbano

Rapidez: Evita filas para compra de boletos individuales.

Practicidad: Puedes recargar saldo para varios viajes por adelantado.

Durabilidad: Si se cuida bien, puede durar años.

Seguridad: Reduce el manejo de efectivo en estaciones.

Consejos para un uso eficiente

Recarga saldo suficiente para toda la semana, así evitarás filas en horas pico.

Guarda la tarjeta en un lugar seguro, evitando doblarla, mojarla o exponerla al calor.

Conserva los comprobantes de recarga por si hay algún error en la acreditación del saldo.

Considera que cada pasajero debe tener su propia tarjeta; no es posible pagar múltiples accesos con una sola en un mismo paso.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar la tarjeta del Tren Suburbano en el Metro o Metrobús?

No, esta tarjeta es exclusiva para el Tren Suburbano. Cada sistema de transporte tiene su propio medio de pago.

¿Se puede recargar en línea?

No, por el momento solo se puede recargar de manera presencial en estaciones y puntos autorizados.

¿Qué pasa si pierdo mi tarjeta?

No se puede recuperar ni el plástico ni el saldo. Deberás adquirir una nueva.