

Tren Suburbano Conexión Lechería al AIFA
La movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México está por dar un paso histórico con la construcción de la Línea 2 del Tren Suburbano, un ramal que enlazará la Estación Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este proyecto no solo busca acortar tiempos de traslado, sino también ofrecer una alternativa moderna y segura frente al congestionado sistema vial que conecta el norte del Estado de México con la capital.
Un proyecto clave para la conectividad metropolitana con el AIFA
La Línea 2 parte de la actual estación Lechería, ubicada en Tultitlán, Estado de México, y se extenderá hacia el noreste para llegar directamente a la terminal aérea. Se prevé que esté lista en julio de 2025, después de varios retrasos que han modificado la fecha original de inauguración.
El objetivo es ofrecer una conexión rápida y eficiente desde el Centro de Transferencia Modal de Buenavista, en la Ciudad de México, hasta el aeropuerto, sin necesidad de transbordos. Esto beneficiará tanto a pasajeros aéreos como a trabajadores y habitantes de municipios cercanos.


Características técnicas de la Línea 2
Longitud estimada: entre 23 y 28 kilómetros de vía doble electrificada.
Número de estaciones: 8 en total.
Terminal de inicio: Lechería.
Intermedias: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan y Jaltocan.
Terminal final: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Trenes: 10 unidades modelo Civity, fabricadas para ofrecer una capacidad aproximada de 750 pasajeros por convoy.
Velocidad máxima: hasta 120 km/h, con operación promedio cercana a 65 km/h.
Esta infraestructura será completamente electrificada, lo que representa un avance en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes.
Avance y situación actual de la obra
A inicios de 2025, la construcción presenta un avance físico cercano al 80 %. El proyecto ha enfrentado desafíos como la liberación de derechos de vía, ajustes de ingeniería en pasos elevados y la reconfiguración de puentes y pasos peatonales.
Originalmente, la obra estaba a cargo de la concesionaria CAF, sin embargo, debido a retrasos y obstáculos administrativos, la ejecución pasó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que actualmente dirige los trabajos con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Uno de los puntos clave ha sido garantizar la seguridad perimetral y la integración de cruces peatonales y vehiculares para evitar interrupciones en las comunidades que atraviesa la nueva línea.
Beneficios para usuarios y la región
La conexión directa entre Buenavista y el AIFA, pasando por Lechería, reducirá de manera significativa los tiempos de traslado. Actualmente, llegar al aeropuerto desde el centro de la Ciudad de México por carretera puede tomar entre 1 y 2 horas dependiendo del tráfico. Con el Tren Suburbano, el viaje completo se estima en 39 a 40 minutos.
Entre los beneficios destacan:
Rapidez y puntualidad: un recorrido cronometrado que evita embotellamientos.
Conectividad multimodal: integración con la Línea 1 del Tren Suburbano, transporte concesionado, Mexibús y, en el futuro, otras expansiones de transporte público.
Impulso económico: acceso más fácil para turistas y trabajadores del AIFA y municipios vecinos.
Reducción de emisiones: al promover un transporte masivo electrificado, se disminuye el uso de vehículos particulares.
Se estima que la Línea 2 beneficiará diariamente a entre 84,000 y 165,000 pasajeros, lo que podría aliviar considerablemente la carga vial en el norte del Valle de México.


Inversión y costo del pasaje
El presupuesto asignado para la construcción y equipamiento de este ramal ronda los 25,800 millones de pesos. Esta cifra incluye la infraestructura ferroviaria, estaciones, adquisición de trenes y obras complementarias como accesos y pasos a desnivel.
En cuanto a tarifas, aunque aún no hay confirmación oficial, se prevé que el costo total desde Buenavista hasta el AIFA ronde los 210 pesos, tomando en cuenta la tarifa actual del Tren Suburbano y la distancia adicional.
Impacto en las comunidades y el desarrollo urbano
La llegada de la Línea 2 no solo conectará al AIFA con el centro de la capital, sino que también impulsará el desarrollo en municipios como Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan y Zumpango. Se espera que la nueva infraestructura atraiga inversión, eleve la plusvalía de zonas cercanas y facilite el acceso a servicios y empleos.
Asimismo, se prevé que la construcción de estaciones intermedias genere polos de desarrollo local, con comercio, vivienda y espacios de servicios en torno a los puntos de conexión.
Lo que falta para su inauguración
Para que el ramal Lechería – AIFA entre en operación en julio de 2025, deberán completarse:
Instalación de sistemas eléctricos y de señalización.
Pruebas de operación de trenes y simulacros de emergencia.
Integración de la venta de boletos y sistemas de pago.
Conexión física y logística con la terminal aérea.
La SEDENA y la SICT han reiterado que trabajan para cumplir con la fecha, aunque admiten que cualquier contratiempo técnico podría mover ligeramente el calendario.
La Línea 2 del Tren Suburbano es una obra estratégica que transformará la manera en que miles de personas se conectan con el AIFA y con municipios del norte del Estado de México. Su potencial para reducir tiempos, ofrecer transporte seguro y generar desarrollo urbano la coloca como uno de los proyectos más relevantes en la infraestructura ferroviaria del país.
Si logra cumplir con su calendario y garantizar un servicio eficiente, esta línea podría convertirse en el ejemplo más claro de cómo el transporte masivo bien planificado puede redefinir la movilidad en una de las zonas más congestionadas de México.
Estaciones del Tren Suburbano
Servicios
Conoce horarios, estaciones y precios del tren.
Contacto
Ayuda
contacto@trenesuburbano.com
© 2025. All rights reserved.